viernes, 23 de diciembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
La hora de Rajoy
Como ustedes saben del pie que cojeo, comprenderán mi alegría. Y, además, me permitirán que mi entusiasmo sea doble: por la victoria, y porque Rajoy, a mi juicio de un modo acertado, ha conseguido ofrecerse a los españoles como líder del cambio, y estos le han creído, pese a los ataques, no pocas veces virulentos, que ha sufrido por parte de una derecha algo más escorada a estribor de lo necesario, y de una izquierda que le negó durante no poco tiempo el pal y la sal.
Recuerdo ahora una entrada que puse aquí en 2008, tras el congreso del PP en Valencia, y que a continuación les subrayo: http://juancfernandez.blogspot.com/2008/06/el-manifiesto-de-los-persas.html
Enhorabuena sincera a los candidatos que nos representarán. Se abre un tiempo de esperanza. Ojalá que el cambio dé el resultado que todos esperamos. Mi celebración será como ha sido mi participación en la campaña, sólo doméstica. Pero no saben bien cuánto me alegro.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
23:02
1 comentarios
Etiquetas: Política
miércoles, 26 de octubre de 2011
Conferencia del Foro
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:40
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
Ruegos y preguntas
Los ruegos y preguntas son, ciertamente, incómodos a quien gobierna. Pero cuando uno sabe de qué va su trabajo, tiene claras las ideas, y se esfuerza un poco en su labor, no hay ninguna pregunta que deba incomodar, máxime cuando el repertorio de respuestas queda al albedrío del preguntado.
Quizá por esa incomodidad, el anterior Gobierno exigió que las preguntas de la oposición se encadenaran una tras otra, viniendo las respuestas también de seguido. ¿Qué se consigue con esto? Uno, aburrir al respetable, que cuando escucha la última pregunta ha olvidado qué cuestiones ponía sobre la mesa el primer interviniente. Dos, rebajar de categoría al punto del orden del día que debería ser uno de los estelares, al dejar que fluyan las preguntas sin contestar de modo individualizado. Tres, facilitar que los aguijones de la oposición hagan menos daño. En definitiva, me parece poco adecuado el hacer recitar todas las preguntas y contestar con una letanía de respuestas, en una estrategia impresentable para salir del paso, y si es posible para estar menos tiempo en el salón de Plenos. El político bragado no tiene por qué ahuyentarse de los ruegos, las preguntas y las interpelaciones.
El caso es que me sorprende ver cómo hoy se ha seguido la misma fórmula que se criticaba a los socialistas. Recuerdo perfectamente que, cuando un servidor aún permanecía en la Corporación, era constante la crítica popular por este motivo. Supongo que en el último mandato, ocurrió lo mismo. Por una cuestión de coherencia, digo yo.
De modo que, según espero, esto no ha sido más que un seguir una costumbre, una rutina, un descuido. Estoy absolutamente convencido de que en el próximo pleno el grupo popular -que sin duda tiene capacidad sobrada para contestar a cuanto se pregunte a cada uno de sus miembros- cambiará esta fea práctica y sabrá dar respuesta individualizada, clara, tanto para los concejales interpelantes como para los ciudadanos que siguen las sesiones por la televisión. ¿Verdad? Seguro que sí.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:33
0
comentarios
Etiquetas: Política
martes, 25 de octubre de 2011
¿Un brumoso "homo videns"?
En fin, casualidades de la vida, hojeo y ojeo el ejemplar de ayer de ABC, que curiosa y felizmente hace el número 35.000 (sea enhorabuena y por muchos años), y me topo con dos artículos, uno de Fernando Iwasaki y otro de Juan Manuel de Prada. Les transcribo un par de párrafos del primero, que da en titular QDAMS N L'KFTRÍA?
"Por otro lado, la idea de que la gente consumirá más arte, literatura y conocimiento gracias a la hegemonía de las pantallas sobre el papel se me antoja una candidez. ¿Por qué quienes no leen libros de papel sí tendrían que leer libros electrónicos? En realidad, quienes ya leen novelas impresas las seguiran leyendo en ediciones digitales y quienes sólo leen prensa deportiva o revistas del corazón las seguirán consumiendo en tabletas. Si ni siquiera el hábito hace al monje, parece mentira que nos quieran hacer creer que el e-reader hará el hábito".
"Los viejos relojes medievales siguen marcando las horas con perseverancia de bolero y a nadie se le ha ocurrido dinamitar las tores de las viejas iglesias para sustituirlas por gigantescos ingenios multimedia que den la hora, el tiempo y las noticias, porque las campanas medievales son para que las disfrutemos todos y los relojes digitales para que los disfrute cada uno".
A ver qué dice Juan Manuel de Prada. Me temo que continúa el escepticismo.
"El periodismo impreso afronta, en esta época en que los agoreros anuncian la muerte del papel, la tentación de sustituir a su destinatario natural, el lector de periódicos, por un brumoso homo videns que se nutre de información a través de la pantalla. Es una tentación suicida; y un empeño contra natura, además (...)"·
En fin, un servidor sigue con el papel. Eso de tener mil o dos mil libros en un chisme debe ser horroroso. Lectura tras lectura sin cambiar el continente, sin mudar de encuadernación, de peso, de tacto del papel, sin disfutar de portadas, contraportadas, sin poder señalar entre las páginas con una tarjeta en la que uno anota palabras desconocidas, frases que llaman la atención, ideas que merece la pena recordar... ¡Qué aburrido, Señor! Eso se me hace muy cuesta arriba. Ustedes lo pasen bien.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:44
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
martes, 18 de octubre de 2011
¡Anda, si han pasado 28 años!
Lo que pasa es que a los mozos de ahora esto de la mili les suena a chino, desde que aquel presidente con bigote decidió acabar con las levas obligatorias, cosa que, por cierto, vendieron poco: si hubiesen sido los de enfrente, el aparato de propaganda no habría dejado de tronar. Además, parece que todo lo militar suena a cosa carca, risible, antigua... Ahora, los ejércitos están para ayudar, qué coño es eso de la guerra. Se va a misiones de paz, nada de cuerpos expedicionarios que pegan tiros por ahí por cuestiones de seguridad o estrategia geopolítica, qué cosa más cutre.
En fin, a muchos les vendría de perlas año y pico de cuartel (advertencia para los comentarios recriminatorios: como yo piensan muchos, tan de derechas o tan de izquierdas como pueda ser usted, así que ahórrese la molestia de quejarse). Y, mientras, como consecuencia de la crisis, hay tortas por apuntarse al Ejército.
Bueno, queden con Dios y reciban un saludo de uno de la fiel infantería, ya en la licencia absoluta.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
15:17
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
domingo, 9 de octubre de 2011
Alta traición para nuestros bosques
Bueno, digresiones aparte, me llamó la atención en "La montaña mágica" la elucubración de uno de los personajes, un escultor tísico, que filosofaba sobre lo necesario de racionalizar el uso del papel del periódico. Fíjense, la novela se publicó en 1924 y la acción se desarrolla en los años previos a la Primera Guerra Mundial. Es decir, que la cosa del reciclaje del papel no es algo reciente. Les transcribo una frase espigada en el pasaje:
"[...] el inconsciente desperdicio y destrucción de todo ese papel de periódico que la gente ignorante echa a las cloacas o al fuego representa una alta traición para nuestros bosques, para la economía nacional [...]"
Como ven, no hay nada nuevo bajo el sol.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
13:05
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
jueves, 6 de octubre de 2011
Zafrense en el Congreso de los Diputados
No es la primera vez que Teresa forma parte de las listas del Congreso. Ya lo hizo hace algunos años, no en primera línea. Quizá recuerde, a mí me satisface recordarlo, que -entonces un servidor era alguien- me llamaron de la presidencia provincial para preguntarme qué me parecería que Teresa fuese en la candidatura. Les indiqué que me parecía una decisión oportunísima y, de inmediato, la llamé y la animé para que diese el paso. Y lo dio.
En otra ocasión, fui testigo de su nombramiento, en un Congreso nacional del Partido Popular, como miembro de la Junta Directiva Nacional. Creo que fui el primero de Zafra en felicitarla -o muy de los primeros, yo estaba allí- y transmití de inmediato la noticia a nuestros entonces compañeros de partido.
En fin, estos son gratos recuerdos de otros tiempos. Luego hubo momentos nada agradables, por nuestra pugna por la presidencia local, tras la cual decidí abandonar la política, promesa que cumplí y que los que me conocen sabe que estoy dispuesto a seguir cumpliendo, a pesar de presiones, asechanzas, maledicencias y tonterías, salvo que, mutatis mutandis y con mucho tiempo de por medio, alguien se acuerde de mí y me coja en una hora tonta, cosa que, a medida que pasan los años, se hace muy difícil dado mi gusto por la vida tranquila -aunque comprometida, a mi modo-. De modo que prefiero que me ignoren.
En fin, Teresa cuenta con mi apoyo moral, si es que sirve para algo. Le reconozco, además, como muy meritoria, su trayectoria: siempre ha estado en el Partido, desde que era una niña, ayudando a su padre, el malogrado Juan Angulo, haciendo de todo. Siempre. No se ha incorporado al ruedo político de modo oportunista, ni nunca ha sido de los que reniegan de todo lo que tenga que ver con ese arte y después suben prestos al carro, por lo que nunca ha tenido que sufrir la afrenta de aparecer ante los ojos de nadie como aprovechada. Además, tiene las espaldas cubiertas, con un vida profesional a la que, si lo desea, puede volver cuando quiera.
Termino. En otros tiempos me habrían visto ustedes por ahí pegando carteles y dando mítines. Hoy mi apoyo sólo puede ser simbólico: ya saben, no oculto nada, de qué pie cojeo; deseo el cambio y me parece que nuestra candidata local puede ser una buena pieza de ese mecanismo que será imprescindible para sostener al nuevo gobierno. No sé si este apoyo, tan tenue, tan poco vistoso, sirve para algo; por lo demás poco importa, porque un servidor sólo es un humilde librepensador, me desgañite o no. Que Dios reparta suerte. Seguiré todo con interés desde mi casa. Ustedes lo pasen bien.
PD: Por si sirve de algo, sugiero que en el sitio de Internet del PP de Zafra se dé el adecuado protagonismo a la noticia de Teresa. Cuando escribo esto nada figura. Ya han pasado meses de las elecciones y parece que no se actualiza lo suficientemente la página, que debería ser un elemento de comunicación activo y permanente. Es sólo una sugerencia, claro.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
17:56
1 comentarios
viernes, 26 de agosto de 2011
20-N… ¿Y qué?
El esperado anuncio del adelanto de las elecciones generales tuvo lugar hace algunos días. Se abre ahora un período de expectación y de ebullición política. Los partidos empiezan a buscar candidatos a diputados en Cortes; la maquinaria electoral, aún engrasada tras las municipales, vuelve a subir de revoluciones; la prensa elucubra, explora posibilidades de los líderes, difunde encuestas, publica comentarios y análisis. Los ciudadanos, todavía, son el último eslabón de esta cadena. Aún no les toca participar. Pasará el verano y, entonces, vendrán los agobios propagandísticos, y se les exigirá una insoslayable atención, se les atosigará con mensajes contradictorios y se sobarán sus lomos con una amabilidad que, después del domingo electoral, pierde no poco entusiasmo. Es ley de vida, por lo que parece.
Se celebrarán estas elecciones, eso sí, con un elemento distorsionador: la presencia, no sé si física o sólo mediática, de quienes se dan en llamar indignados. Ya tuvimos noticia de ellos durante la campaña electoral para los comicios locales y autonómicos. Seguimos conociendo de sus hechos escalonadamente: ora se impide un desahucio, ora se acampa, ora se pretende poner cerco a cámaras legislativas. Todo esto en medio de una corriente de papanatismo que, por no ser políticamente incorrectos y por no enfrentarse a los seguidores de la corriente insumisa, espiga entre los mensajes que los movilizados lanzan y siempre encuentran alguno con el que coinciden: que si los abusos de los bancos, que si la democracia real, que si las listas abiertas, que si el desprestigio de los políticos… Como si estas cosas se solucionasen con algaradas. Como si la democracia necesitase adjetivos. Como si la fórmula para la solución de los problemas no se contuviese en el mismo sistema, en las mismas instituciones. Como si no hubiese otros métodos de opinión, ajenos a las molestias: que les pregunten a los vecinos y comerciantes de las plazas convertidas en favelas, o a los policías encargados, si sus jefes les dejan, de mantener el orden público. Por cierto, esto del orden público no es un concepto franquista; algunos parecen ignorar que el orden es factor imprescindible en la democracia, porque orden no significa ordeno y mando, sino respeto. Estoy hasta el gorro de distorsiones, manipulaciones y complejos.
Por cierto, inmediatamente que el presidente Zapatero ha dado a conocer la fecha de las elecciones, todo el mundo exclama: “¡coño, el 20 de noviembre, el día que murió Franco!” Y José Antonio, no te fastidias. Me pone de un humor de perros el andar buscando pretensiones en la elección de la fecha. Quizá las haya, pero no voy a perder ni un minuto en intentar encontrarlas. Me importa un bledo si se pretende establecer asociaciones de ideas o si se buscan chistes. Lo que me subleva es que se carguen las tintas en lo accesorio, que se ande removiendo todavía al general Franco, que hace 36 años que reposa bajo una losa bien pesada; que no nos sacudamos de una puñetera vez el polvo de la dictadura o, peor aún, que algunos –levógiros y dextrógiros- lo avienten sin mesura; que no podamos disfrutar de la normalidad sin más pamplinas. ¡Ya está bien, hombre, no me sean tan aburridos!
A ver si lo expreso con claridad: e-lec-cio-nes li-bres. Eso es lo que importa. Eso es lo que garantiza la democracia, con todas sus imperfecciones, pero democracia. Y, como consecuencia de los comicios, la posibilidad de cambio, de esperanza, de mejorar el futuro… Silabeo de nuevo: fu-tu-ro. Pues eso, déjenme de historias para no dormir. Como si quieren que votemos el miércoles de ceniza: memento homo…Votó. Queden con Dios.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
15:19
0
comentarios
Etiquetas: Política
miércoles, 24 de agosto de 2011
Autarquía
"Un país como España, que tiene unas posibilidades económicas infinitas, casi, diría yo, porque es el único país de Europa que resistiría un régimen de autarquía económica, el único país que podría bastarse a sí mismo, el único país en donde la necesidad de desarrollar una industria no crea un grave conflicto o una grave situación de tipo económico, y donde se dan prácticamente casi todas las materias primas necesarias para el desarrollo de una industria que pueda cubrir sus necesidades nacionales, este país, con esa riqueza, con esa potencialidad de gente armada, con unas bases navales y aéreas situadas estratégicamente, sería un grave peligro para la Europa occidental si no fuéramos nosotros los que vamos a salvar a esa Europa occidental."
Publicado por
Juan C. Fernández
en
12:34
0
comentarios
Etiquetas: Política
martes, 16 de agosto de 2011
Un antecesor del toro "Ratón"
“(…) comenzó sacándole ambos ojos mientras el toro estaba en la jaula para después escupir meticulosamente en las cuencas; luego, tras matarlo seccionándole la médula espinal clavándole un puñal entre las vértebras cervicales, lo que les costó bastante, pidió permiso para cortarle los testículos, y se lo concedieron. Hizo con su hermana una pequeña hoguera al borde de la polvorienta calle frente al matadero y asaron las dos glándulas clavadas en sendos palos; cuando estuvieron a punto se las comieron. Después dieron la espalda al matadero y se marcharon carretera adelante, fuera de la ciudad”.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
21:56
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
sábado, 13 de agosto de 2011
Los tiempos cambian (XVIII): vino barato
¡Ay! ¿Y si este anuncio, publicado en 1923, fuese de ahora...?
(Publicado en El Socialista, el 15 de septiembre de 1923)
Publicado por
Juan C. Fernández
en
13:37
0
comentarios
Etiquetas: Los tiempos cambian
miércoles, 3 de agosto de 2011
La sufrida SGAE
Falange Española Tradicionalista y de las Jons, para salvaguardar los intereses de los autores dramáticos nacionales y extranjeros y custodiar el valiosísimo archivo musical del glorioso género lírico español, se ha incautado en el día de hoy de la Sociedad General de Autores de España y de las demás sociedades federadas a ella. Falange Española Tradicionalista, al adscribir al servicio de la nueva España a la prestigiosa institución de nuestros autores, confiará a éstos la dirección de la misma mediante un Consejo de Administración que será nombrado por ellos y que actuará con carácter interino hasta que se encuentren en Madrid el presidente perpetuo de la Sociedad General de Autores de España, don Eduardo Marquina, y el consejero-delegado don José Juan Cadenas, autoridades máximas de la organización a quienes será entregada ésta para que sean ellas las que resuelvan acerca de las futuras orientaciones ajustadas a las nuevas normas de la España grande y vigorosa que acaba de triunfar.
Pues eso, una curiosidad.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:47
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
jueves, 28 de julio de 2011
De tenis, tasas y otras minucias que el avisado lector quizá sepa entender, ya que el que escribe no


Publicado por
Juan C. Fernández
en
0:11
1 comentarios
jueves, 21 de julio de 2011
Rudi
La escucho esta mañana, en una entrevista -creo que en la SER- y admiro su estilo oratorio: nada de grandilocuencias ni de imposturas, nada de poses, simplemente seriedad con unos modos impecables.
Su imagen, como podemos comprobar en la foto que ilustra esta entrada, tomada de la web del Gobierno de Aragón, es sobria, confiable, exenta de gestos excesivos, ajena a comedias.
Ahora hay que ver en qué queda su gestión, no creo que lo tenga nada fácil, pero apuesto que puede dar mucho juego. Y me parece, si me lo permiten, que es un buen ejemplo de una política de trayectoria y de valía, sin humos ni trampantojos.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
10:25
0
comentarios
miércoles, 20 de julio de 2011
Camps
Me parece honroso, en definitiva, lo que Camps ha hecho. Y me gustaría que, si se acredita su no culpabilidad, tuviese acomodo de inmediato en la política nacional, o regional.
Ahora, cobrada esta pieza, la presíón mediática tiene otros muchos focos de interés. A ver en qué quedan otras responsabilidades políticas. Por ejemplo, el caso Faisán, donde también hay procesados y donde la culpa in vigilando también debería ser exigida en el marco político. Veremos.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
19:20
1 comentarios
Etiquetas: Política
martes, 19 de julio de 2011
Tomen asiento, por favor
En fin, me dice uno de esos indignados -o insumisos, o lo que sean- provisto de chapa bien visible con las siglas 15-M, que sus señorías ocupen con sus distinguidas posaderas los escaños que les parezcan, pero que no olviden que lo importante no es la geografía de la Cámara, sino el paro, la deuda pública, la inestabilidad financiera, la falta de perspectivas de la juventud... El caso, oigan, es que tengo que darle la razón por esta vez al díscolo, aunque yo añado una cuestión que a mi interlocutor no le gusta un pelo: la refinería pendiente.
Difícil cosa debe de ser que el tercer problema deje de serlo, al paso que vamos. Me parece a mí, qué quieren que les diga.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
13:02
1 comentarios
Etiquetas: Política
miércoles, 6 de julio de 2011
Saludo
Internet, no siempre para lo bueno, es un medio imprescindible. Me parece que este detalle debería ser subsanado cuanto antes. No creo que sea cosa difícil. Si les parece, oigan.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
19:51
4
comentarios
Etiquetas: Repertorio de sugerencias, Zafra
jueves, 30 de junio de 2011
Sorpresa
Publicado por
Juan C. Fernández
en
15:30
4
comentarios
domingo, 19 de junio de 2011
Lógica decisión
Finalmente, los tres diputados de IU obrarán con lógica y permitirán el gobierno de la lista triunfadora en las elecciones autonómicas. El cambio será doblemente significativo: en primer lugar, porque lo que parecía imposible se hace realidad, tras casi tres décadas de gobiernos socialistas. En segundo término, porque se avecinan cuatro años de legislatura en los que estará por ver qué factura pasa Izquierda Unida.
Llevo algún tiempo insistiendo en que los partidos debían siempre permitir el gobierno de las listas más votadas, ejerciendo después la oposición que corresponda, mientras los gobiernos afinan su tino para lograr pactos. O, si esta filosofía no es posible -creo que, en realidad, a nadie le interesa- que al menos en sus manifiestos electorales expliquen con claridad qué harán tras el recuento de las urnas: si A obtiene más votos, lo apoyaré, o apoyaré a B, saque los que saque, o me abstendré, o... Eso también es transparencia y ayudaría a que la ciudadanía, que manifíesta su voluntad en las urnas, no ande mareada.
Espero que el nuevo Gobierno mejore Extremadura, consiga mejor calidad de vida para los ciudadanos, y sea ejemplar en los usos democráticos que viene anunciando. Y, por supuesto, que no ceda en lo que se refiere a proyectos, como el de la Refinería, que tanta falta hacen. Espero que este asunto no haya sido moneda de cambio.
Ea, que gobiernen con acierto por el bien de todos.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
19:12
1 comentarios
Etiquetas: Política
lunes, 23 de mayo de 2011
Vuelco electoral. Sea enhorabuena.
Por lo demás, la victoria en la mayoría de las Comunidades donde ayer se celebraron elecciones supone la constatación de que hay un auténtico deseo de cambio, y de que este debe venir de la mano de la participación democrática, no de utopías que no se sabe de dónde vienen ni adonde van.
Sea enhorabuena, señores candidatos. Ahora, tras la lógica alegría y después del aluvión de felicitaciones y emociones, viene el día a día. Los asuntos de los ciudadanos no requieren demora. A las cosas, pues.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
1:06
3
comentarios
Etiquetas: Política
domingo, 8 de mayo de 2011
Fuego amigo
" Don Julio Tarifa vive en un pueblo agrícola de la provincia de Badajoz, en el que, pese a ser uno de los terratenientes más destacados, no ha tenido nunca particulares dificultades. Todo se complica tras la sublevación de mediados de julio del 36: sus rutinas vitales se desmoronan, sus compañeros de casino han huido o están, probablemente, presos. Él sabe que debe también abandonar el pueblo, pero sólo se decido cuando un humilde camarero del Casino, Ojedita, lo convence para que aproveche un viaje de su primo ropavejero y se refugie en casa de la hermana viuda que el labrador tiene en Badajoz.
Allí logra llegar tras un penoso viaje y, encerrado en la casa de Juanita, su hermana, ve pasar los días y los acontecimientos. A medida que avanza agosto, las tropas nacionales "los suyos", se acercan a Badajoz, donde don Julio espera anhelante la liberación..."
En la semana que entra se pondrá a disposición del lector interesado. Se intentará que esté en algunas librerías. Si lo prefieren, también pueden adquirir un ejemplar solicitándomelo por correo electrónico: juancfernandez01@gmail.com. Son 10 euros, más gastos de envío si el pedido es de fuera de Zafra.
Espero les guste.
En la imagen, el autor junto a la editora en la caseta que Ediciones Hontanar instaló en la Feria del Libro de Ponferrada, donde el primero firmó ejemplares de "Fuego amigo".
Publicado por
Juan C. Fernández
en
13:50
0
comentarios
Etiquetas: Gente
lunes, 2 de mayo de 2011
¡Anda, anda, de extrema derecha, el tío!

Por rebasar por estribor a los moderados, tengo una larga colección de artículos publicados en los que defiendo la democracia y critico los usos del franquismo. Por eso mismo acaban de premiarme por un texto en el que en los protagonistas tienen un imperioso deseo de normalidad y convivencia.
En fin, no sigo. Bonita consigna para justificar lo injustificable la que alguno hace correr.
Recomiendo a tan agudo observador político que, antes de fijarse en mí, mire a su alrededor. O tal vez dentro de sí mismo. A lo mejor se encuentra alguna sorpresa.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
14:02
0
comentarios
Etiquetas: Política, Rol de cafres
miércoles, 23 de marzo de 2011
X Premio de Narrativa Hontanar
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:53
0
comentarios
jueves, 17 de marzo de 2011
Con el sombrero, por favor...
Publicado por
Juan C. Fernández
en
20:33
0
comentarios
lunes, 14 de marzo de 2011
Francisco Ibáñez, 75 años
Acabo de enterarme por la tele: hoy cumple 75 años Francisco Ibáñez,
creador de Mortadelo y Filemón , Rompetechos, el botones Sacarino,
13 rue del Percebe y no recuerdo si algún otro personaje de los tebeos.
No puedo resistirme a hacer votos por que tenga una larga vida, y siga deleitando a nuevas generaciones de chavales que precisan de este tipo de referentes sanotes y desopilantes, más que de otros ejemplos deleznables.
De chico me divertía una barbaridad con las ocurrencias de los héroes de las viñetas de Ibáñez. Aun hoy, si cae en mis manos algún tebeo de estos personajes, no me resisto a leerlos. Creo que muchos le debemos -a él y a otros tantos dibujantes- el iniciarnos en el mundo de la lectura. Conseguir que tantos hayamos adquirido el feliz vicio de leer le hace acreedor de todos los reconocimientos habidos y por haber.
Un servidor brinda por él. Felicidades, don Francisco, y siga usted dándole al lápiz.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
22:02
4
comentarios
Etiquetas: Gente
martes, 22 de febrero de 2011
Petróleo, energía nuclear, otras energías

Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:40
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
martes, 15 de febrero de 2011
Líbrenos Dios de semejante tigre
Publicado por
Juan C. Fernández
en
21:34
0
comentarios
Etiquetas: Gente
jueves, 10 de febrero de 2011
El Repaso, primer programa
Ayer miércoles se emitió la primera edición de "El Repaso", en Tele Zafra. Coincidió con el fútbol, qué le vamos a hacer. Los que no pudieran verlo tienen más oportunidades: lo redifunden el sábado a las 13 horas y el domingo a las 17.
Creo que la cosa salió discretamente bien. El alcalde se prestó a una entrevista en la que respondió a preguntas de los contertulios (sin conocer qué se iba a preguntar, como se hará con todos los invitados que accedan a ser entrevistados) y, después, hablamos de la financiación municipal.
Tuvimos algún problema técnico con el sonido, que seguro que en el segundo programa quedará solventado. Quizá la duración también fuese excesiva.
En fin, intentaremos pulir los defectos en el segundo programa.
A quienes nos han visto y aportado sugerencias, y a tantos que nos han manifestado su ánimo, muchas gracias. Dios mediante, nos seguimos viendo los miércoles, a las 21,30.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
19:49
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
miércoles, 9 de febrero de 2011
¡Anda, qué listos!
Leído en "El Periódico Extremadura", edición digital, de hoy:
Publicado por
Juan C. Fernández
en
19:22
1 comentarios
Etiquetas: Política
miércoles, 26 de enero de 2011
Nos vemos en la tele
Quizá porque uno se mete en todos los charcos que le ponen por delante (o en casi todos), el pasado verano me ofrecieron poner en marcha un programa de tertulia, de esos que están tan de moda. Debo confesar que tardé poco en aceptar. Siempre me apasionó todo lo relacionado con los medios de comunicación, lo que me predispone a ver con simpatía cuanto con ellos tiene algo que ver.
Eso sí, nuestro enfoque del programa tiene asiento en lo ciudadano. Asistimos a diario a tertulias en las que firmas ilustres de la prensa y políticos de postín opinan sobre todo lo divino y lo humano. Nosotros, mucho más humildes, somos simples vecinos que queremos contribuir a formar una sociedad civil más sólida, y en cuanto que tales vecinos opinamos. Sin más pretensiones.
En fin, les invito a ver el programa, de periodicidad semanal, y cuya primera emisión tendrá lugar, Dios mediante, el próximo miércoles, 9 de febrero, a las 21,30.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
19:34
4
comentarios
Etiquetas: Sociedad
viernes, 14 de enero de 2011
Malos tiempos
Al hilo de las propuestas que se van conociendo sobre la reforma del sistema de pensiones, es generalizada la crítica sobre lo que muchos ciudadanos entienden como un privilegio injustificado: la consolidación de los derechos de percepción de la prestación máxima de jubilación de diputados y senadores, tras no demasiados años de cotización.
Ni una sola de las personas con las que he comentado esta cuestión está de acuerdo. Nadie ha sabido darme un argumento a favor de que SS. SS. gocen de este privilegio.
Yo tampoco encuentro razones. Bien está que coticen, mientras dura su situación, con arreglo a sus emolumentos. Pero no creo que sea asumible por una ciudadanía, ahíta de dificultades, que un diputado con dos legislaturas cumplidas consolide su derecho al 80% de la pensión máxima.
Este es momento de compromisos, de gestos. Cuando se congela la pensión a millones de españoles, cuando se rebaja el sueldo de millones de funcionarios, cuando millones de parados se desesperan, cuando se habla de prolongar los años de cotización para la jubilación, bueno sería que los padres de la Patria bajaran un poco su nivel y se acercaran al común de los mortales.
Me dirán que muchos de ellos dejan sus vidas profesionales, donde obtendrían pingües beneficios, para servir a todos. Muy bien. Nadie les obliga. Además, las percepciones económicas de los diputados deben tener correlato con el nivel de vida del país al que sirven. Lo que cobran está bien, máxime en los tiempos que corren. También es cierto que no faltan quienes no han trabajado en otra cosa que en la política. Siempre he defendido que cuando uno se mete a político, el primer requisito es tener las espaldas cubiertas, esto es, ser trabajador en activo.
En fin, que sería un bonito gesto que estos señores renunciaran a tan incomprendido derecho y nos hicieran saber que sus cotizaciones, durante el tiempo de ejercicio de sus cargos, se sumarán a las anteriores y posteriores, y que el cálculo de su pensión se regirá por los mismos parámetros que las de cualquier peón: tiempo y nivel. ¿No?
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:30
3
comentarios
Etiquetas: Política