lunes, 23 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
España contra Cataluña
Alegan los denunciantes que el simposio persigue fomentar el odio a España. Seguramente. Que alientan enfrentamientos, seguro. Pero por esa regla de tres, el fiscal debería estar inundado de denuncias por actos de ataque a la libertad que se producen cuando obligan en rotular en catalán los establecimientos. O cuando en las escuelas de Cataluña y el País Vasco vienen manipulando la historia desde hace décadas, eso sí que tiene miga. Por ejemplo.
Lo que pasa es que el esperpento del simposio se produce en momentos de turbación, de exacerbación del radicalismo, y el cabreo aumenta, son muchas las cosas sangrantes: por ejemplo, que el nacionalisto Mas, que es el representante del Estado en Cataluña, olvide esta condición menos para pedir fondos, que dilapidan con total impunidad, en políticas claramente separatistas e inútiles. O que lleguen a convocar el referéndum que tanto anhelan, en cuyo caso tendrá que caer la ley con todo su peso.
Y no creo que valga modificar la Constitución para dar acomodo un federalismo asimétrico que pudiese contentar a los nacionalistas. Si no están contentos con los Estatutos actuales, ¿qué les satisfará? Nada. Sólo la independencia. De modo que, sin estridencias, sólo la ley.
Mas valdría que el dinero que gastarán en financiar tonterías como las que hoy nos ocupa lo emplearan en reducir la ruina de la autonomía catalana. Digo yo.
PD: Después de escrita y programada la publicación de esta entrada, se hace pública la pregunta que Mas y demás separatistas quieren plantear en su proyecto de referéndum ilegal: "¿Quiere que Cataluña sea un Estado?" Yo les planteo otra: "¿Quieren irse a hacer puñetas?" Y al Gobierno le añado otra: ¿actuarán con todo el rigor que la ley permita, cuando llegue el momento?" Quiero pensar que sí. Los nacionalistas no están por encima de la Constitución ni de las leyes. Y sanseacabó.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
15:00
0
comentarios
Etiquetas: Política, Rol de cafres
martes, 10 de diciembre de 2013
Un garbeo por Toledo
![]() |
Panorama de Toledo. Foto del autor. |
De la ciudad imperial tenía anotadas varias visiones de don Gregorio Marañón, tomadas de su Elogio y nostalgia de Toledo. En una de ellas, datada en 1935, llama a la ciudad "cuna de seis civilizaciones superpuestas; encrucijada inmortal de todas las culturas [...] Roma de España". Buenos alicientes para organizar una escapada, aunque sea breve, como la nuestra.
Visito la iglesia de Santo Tomé, donde El entierro del conde de Orgaz (ahora lo llaman del señor, no alcanzo a adivinar los motivos del cambio) se convierte en imán turístico. En el templo escuchaba misa don Gregorio, y ahora los turistas ("los del horario fijo y el Parador, los que llegan exactamente a cada sitio pero no van a parte alguna", Marañón dixit, op. cit.) se apelotonan frente a la imagen. Imposible contemplarla, si no es a cierta distancia. No puedo sino recordar la muchedumbre agolpada para ver La Gioconda, en el Louvre. Salvando las distancias, claro.
Disfruto infinitamente más de la visita a la sinagoga del Tránsito, de la que si uno fuese experto en arte les haría una emotiva descripción. Me limito a recomendarles visitarla y gozarla con tranquilidad, deteniéndose, si las masas semovientes lo permiten, en el museo sefardí.
![]() |
Retrato del marqués de Vega-Inclán, de Sorolla, 1910. Casa del Greco. Fotografía del autor. |
Lleva mucha razón don Gregorio. Benigno Vega-Inclán y Flaquer, militar, marchante de arte, políglota, hombre viajado, dirigió la Comisaría Regia de Turismo y fruto de su empeño aparecen la Casa del Greco, el Museo Romántico y otras muchas realizaciones a las que quizá, algún día, dedique algún tiempo. Por si fuera poco, ejerció su cargo de manera gratuita, llegó a sostener de sus fondos el funcionamiento de la Comisaría en sus primeros meses, e hizo importantes donativos al Estado.
![]() |
Un rincón de la casa. Fotografía del autor. |
Para rematar la tarde del sábado, ya anochecido, y tras las visitas mencionadas, recorremos la judería. Déjenme que haga un inciso para decirles que al casco histórico de Toledo lo encontré sin un papel en el suelo, sin un chicle pegado al pavimento, sin una pintada... La limpieza es un aliciente que dice mucho al turista. Por la pulcra judería paseamos y hacemos una pausa para asistir a una degustación, en la llamada Casa del Judío, de dulces típicos hebreos: sufganiots, burmuelos (al parecer antecedentes de nuestros buñuelos). Es la fiesta de Hannukkah, de las luces; iluminan las angostas calles de la judería con velas, y proyectan en el pavimento símbolos judíos que recuerdan all paseante que está en plena judería. Les diré que el ambiente
![]() |
Proyección sobre el suelo de la calle. Foto del autor. |
La mañana del domingo la dedico a la visita del Alcázar, incluyendo la exposición que en el edificio nuevo que han levantado y que cobija las ruinas de las murallas de todas las épocas, han organizado sobre mi admirado Antonio Mingote, en su faceta militar. Es normal, ahora el Alcázar, auténtica Ave Fénix de Toledo, alberga el Museo del Ejército. Y por la tarde, la catedral. Otro ejemplo de arte que anonada al visitante.
No me detengo en más, no es cuestión de aburrirles. Aquí les he puesto algunas cosas que me han llamado la atención. Eso sí, no puedo dejar de criticar la, a mi juicio, pésima señalización de tráfico, que hizo que la salida de la ciudad se conviertiese en un empeño ímprobo, si bien, como Dios escribe derecho con renglones torcidos, mi deambular cuestas arriba y abajo me permitió gozar de las panorámicas, tomadas desde no sé dónde, como la que les pongo al principio de esta entrada. Y también me llevó el éxodo sin rumbo por la zona de los cigarrales, lo que me hizo evocar al varias veces citado hoy don Gregorio Marañón, que disfrutó de sus mejores horas en el cigarral de Menores.
En fin, les recomiendo vivamente visitar la ciudad, si no lo han hecho ya. Un servidor tiene que volver (con GPS). Aún quedan muchas cosas por ver y disfrutar.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
20:44
0
comentarios
Etiquetas: Repertorio de sugerencias
jueves, 21 de noviembre de 2013
Africanus, de Santiago Posteguillo
Y descubro desde las primeras páginas una novela magníficamente escrita en la que no se pierde uno ni entre el dramatis personae ni entre las tramas.
Como no soy crítico literario no les puedo hacer un comentario metalingüístico. Acéptenme unas líneas como lector de andar por casa. Pero les diré que el autor, en mi opinión, dosifica y combina perfectamente la épica y la miseria de los manejos políticos, la vida personal y pública de los personajes, la historia y la invención literaria.
Añadiré que en algunos de sus pasajes he sentido una emoción profunda, fruto del hábil manejo de la pluma por Santiago Posteguillo, al que considero un exponente imprescindible de la novela histórica española.
A pesar de las más de dos mil cuatrocientas páginas que suma la trilogía (Africanus, Las legiones malditas, La traición de Roma), a quien les escribe le ha enganchado y recomienda su lectura.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
16:00
0
comentarios
Etiquetas: Repertorio de sugerencias
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Un 20 de noviembre como hoy
Fue una jornada muy especial, por varias razones. Era mi primer libro, autoeditado (Dios me libre de volver a caer en esa tentación) y elaborado durante tres años. Acudió a la presentación el entonces presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, acompañado de su consejera de Sanidad. También estuvo en la mesa el alcalde, Manuel García Pizarro. Y me hizo una excelente presentación Pablo Ortiz Romero, quien también se tomó el trabajo de redactar un prólogo que dignificó el texto. Recibí un magnífico trato por parte de la prensa local, que reseñó el acto y emitió entrevistas.
Pero si algo de especial tuvo todo fue que aquél fue el punto de partida de una pulsión que hasta el momento no me ha abandonado: la de escribir. Es cierto que con anterioridad ya había escrito bastante, sobre todo artículos de opinión. Y tediosas noticias políticas. Pero desde aquel 20 de noviembre todo es distinto. Me ha dado por hacer más trabajos relacionados con la historia local, como un artículo sobre los años del tardofranquismo y la Transición en el Ayuntamiento de Zafra, o la historia de las primeras cuatro décadas del actual IES Cristo del Rosario y, últimamente, el libro sobre la historia del turismo en la localidad. Me he aventurado en el mundo de la ficción, y tuve la suerte además de obtener un premio por mi "Fuego amigo". He vuelto a escribir una novela, bastante más extensa que la anterior, que está inédita. Y no dejo de escribir para los boletines del Foro Zafrense, o para El Mensajero y, en general, donde me invitan.
Les diré que la escritura, aunque sólo sea la de un osado como el que aquí les aburre, seguramente brota de un servidor como una derivada necesaria de la lectura. Leer y escribir. Créanme: pocas cosas tan gratificantes encuentro entre mis perspectivas del día a día. Y presidir el Foro Zafrense, claro, y transitoriamente el CIT. Y algunas otras cosillas.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
16:00
0
comentarios
Etiquetas: Zafra
martes, 19 de noviembre de 2013
FM, ha llovido bastante.
En fin, esto no ocurría antes, claro. No era posible. Fíjense los aparatos de FM que les pongo aquí, en la reproducción de un anuncio publicado en nuestro "Hoy" de toda la vida, el 6 de noviembre de 1960.
Hoy, 6-11-1960. Hemeroteca RSEEAP. |
Publicado por
Juan C. Fernández
en
12:18
0
comentarios
Etiquetas: Los tiempos cambian
domingo, 17 de noviembre de 2013
Educación: presentación de la última conferencia del Foro Zafrense
El autor de estas líneas, con el conferenciante, Sr. Otero Novas |
Como es habitual, antes de la intervención del ponente leo unas líneas a los asistentes. Les transcribo aquí las correspondientes a la ocasión referida.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
10:11
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
martes, 12 de noviembre de 2013
Guía de Zafra de 1914
En la presentación de mi recentísimo "Notas para una historia del turismo en Zafra" decía a los asistentes que el carácter de "notas" del libro quizá requiriese, a posteriori, del desarrollo de algunos de los temas abordados, muchos de los cuales aparecen en el volumen muy extractados, por falta de espacio. Es el momento, si ustedes me lo permiten, de ampliar ahora una breve referencia aparecida en el libro, en la página 30, que les transcribo:
- "Colegio de 1ª y 2.ª enseñanza La Purísima Concepción. Establecido en el palacio del Excmo. Sr. Duque de Medinacelli é incorporado al Instituto de Badajoz."
- "Nuestra Señora del Cármen (sic). Fábrica de Jabones, movida á vapor".
- "Gran Restaurant Galea. Instalado en el principal del Salón Romero".
- Hacemos un inciso para destacar el del "Nuevo Gran Hotel Cabañas en el Real de la Feria. Plaza Nueva. ELEGANCIA, CONFORT E HIGIENE. Sucursal del ya acreditado Calle de Sevilla n.º 25". El inciso viene a cuento de que también en el libro citado me refiero al nuevo hotel, recogiendo información de Blas Toro, que después me concretó y situó correctamente en el tiempo José María Lama. (Véase la pág. 30).
- Prosigamos. "ANTONIO G. LAFONT. Director de El Veterinario Extremeño. ZAFRA."
- "Sastrería de Francisco Escallón. Últimos modelos. Prontitud y elegancia".
- "Colegio de San Luis Gonzaga. ZAFRA. Incorporado al Instituto de Badajoz. Primera y segunda enseñanza. Brillante resultado en exámenes. Profesorado numeroso. Edificio ámplio (sic) y de inmejorables condiciones higiénicas".
- "BAENA. DENTISTA. Calle Sevilla, 26".
- No se pierdan este: "La Cruz del Campo. Fábrica de Cervezas. Sevilla. Esta rica cerveza, premiada con medallas de oro en varias Exposiciones, la encontrareis en todo establecimiento de buen gusto, siendo la preferida por los inteligentes".
- "FARMACIA de D. Tomás Álvarez".
- "CERVECERÍA LA PERLA. Plaza Grande".
- "Exquisitos chocolates "LA FAMA"
- "Matías La Orden. Establecimiento de Tejidos, Paquetería, Quincalla y coloniales".
- "Pons Hermanos-Zafra. Fábrica Electro harinera, panificadora y Taller mecánico".
- "Gran Agencia de Carruajes de JOSÉ PAVÓN".
- Insertaron también una publicidad del celebérrimo "Glorias de Zafra", de Vivas Tabero, que "a pesar de su gran mérito literario y artístico, solo cuesta la insignificante cantidad de diez pesetas."

Publicado por
Juan C. Fernández
en
21:59
0
comentarios
Etiquetas: Zafra
sábado, 26 de octubre de 2013
Presentación de "Notas para una historia del turismo en Zafra"
He tenido la inmensa fortuna de poder escribir el libro que hace el número 4 de los que me han publicado, y de que haya podido ser presentado el pasado jueves, día 24. Me acompañaron en la presentación Nicolás Millán, de Caja Badajoz, entidad que patrocinó parte de la edición, y José María Lama, que redactó el prólogo. Asistieron familiares, amigos, representantes municipales, directivos y socios del CIT y, en general, un público interesado en la cuestión.
Como en la web del CIT (www.citzafra.es) se publicará una reseña del acto, me limitaré aquí a dejar constancia de mi agradecimiento a mis lectores habituales, sean muchos o pocos. Escribir es una pasión que requiere de esfuerzos y soledades, que lleva con frecuencia a incomprensiones y ausencias. Por eso es gratificante que, de vez en cuando, alguien te pare y te diga que ha leído algo tuyo. El aliento del lector es vital para el escribidor.
![]() |
Un momento del acto |
Publicado por
Juan C. Fernández
en
10:48
0
comentarios
Etiquetas: Zafra
jueves, 10 de octubre de 2013
Presentación del libro sobre la historia del turismo en Zafra
Publicado por
Juan C. Fernández
en
8:34
0
comentarios
Etiquetas: Zafra
sábado, 3 de agosto de 2013
Notas para una historia del turismo en Zafra
Publicado por
Juan C. Fernández
en
22:39
0
comentarios
Etiquetas: Zafra
sábado, 22 de junio de 2013
El rayo que no cesa.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
9:55
0
comentarios
Etiquetas: Gente
miércoles, 13 de marzo de 2013
Francisco I
![]() |
Le tomo la fotografía a ABC.es |
Les confieso que, dejando de lado mi propia emoción, no puedo dejar de hacerme una reflexión: ¿dónde, cuándo, una masa enfervorizada aclama a alguien electo, sin saber de su identidad ni de su personalidad? ¿Se imaginan el escrutinio de unas elecciones generales, llevado en secreto, mientras a las puertas todos aplauden al futuro presidente, sea quien fuere?
Mi disculparán esta digresión. Ya sé que no son comparables ambas situaciones. Pero no puedo dejar de pensar en la capacidad de atracción de ese poder meramente espiritual. En tiempos tan complicados (en verdad, ¿alguna vez los tiempos no fueron complicados?), se agradece que lo inmaterial, la fe, la esperanza, asomen, y no solo por el magno balcón de San Pedro.
En fin, me gusta que sea hispanoamericano, que sea tan humilde como dicen, que sea jesuita (esto me gusta bastante), que se llame Francisco (sea por el de Asís o por el de Javier)... Pero me hubiera gustado igual cualquier otro. Al fin y al cabo, aquí no tienen por qué intervenir parámetros como los que valoramos en otros ámbitos. El Papa es pastor de un inmenso rebaño, con toda clase de ovejas. Estoy convencido de que la mayoría se sentirá bien guiada. Después están los que no son ovejas del rebaño, pero quieren que el pastor piense como ellos. Bueno, pues no pasa nada. La Iglesia tiene sus tiempos, sigue sus caminos, no las modas. Digo yo. Sea como fuere, ¡viva el Papa!
Publicado por
Juan C. Fernández
en
22:00
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
lunes, 25 de febrero de 2013
Aprendan de Quevedo, por ejemplo...
![]() |
Aprendan de Quevedo, por ejemplo... |
Estos soeces y mequetrefes malgastan su tiempo en arremeter contra la familia real, desde el primero al último de sus miembros, sin reparar en vulgaridades.
Para corregir su incuria, deberían de tomar algunos ejemplos. Lean, lean, las Coplas del Provincial o las de Mingo Revulgo. Tienen bastante más enjundia, hombre. O sigan a Quevedo, que algo aprenderán. O vayan a Cádiz por carnavales. O vayan al mismísimo tártaro. Simples.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
20:39
0
comentarios
Etiquetas: Rol de cafres, Sociedad
miércoles, 20 de febrero de 2013
Bonita fotografía
Qué quieren que les diga. Eso ha ocurrido en un instituto de Educación Secundaria. Me parece que más bien, visto lo visto, pudiera antojársenos que es un instituto donde lo secundario es la educación. Al menos por cuanto respecta a quien consiente semejante mamarrachada.
No hace falta ir a Salamanca, creo, para comprender que cosas de tan pésimo gusto no deberían tener sitio en centros educativos. Lo mismo me da, que quede claro, que la foto sea de Wert, o de Rubalcaba, o del muy democrático Sánchez Gordillo. Nadie debe verse sometido a tan ordinaria ofensa.
Pero, en fin, no hay quien nos libre de los extremismos. Eso nos lleva a que las mochilas de los escolares puedan llenarse con total impunidad de las demagogias más estúpidas. Al socaire de la libertad de cátedra, todo quisque puede colar, con aerosol o a lo bestia, doctrina en las clases, o en los pasillos, o en los recreos. Se pide tantas veces enseñanza laica, como si se impusiera a alguien estudiar Religión o como si los institutos estuvieran dirigidos por curas, que se olvida, entre la bruma ideológico-demagógica, exigir una escuela neutral. Digo yo que los padres también tendrán derecho a que sus hijos no reciban en la escuela pública dogmas políticos que no se adecuen a sus escalas de valores. Estorban los crucifijos, no las imágenes asquerosas, como la de la foto comentada. Todo muy progresista, claro.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:51
0
comentarios
Etiquetas: Rol de cafres, Sociedad
jueves, 17 de enero de 2013
¿No se acuerdan de aquel elefante?
Aburre hasta la saciedad la historia del elefante cazado. Hastía la fotografía de un elefante que no se cazó en Botsuana, pero que ilustra una y otra vez crónicas y chismes. Lástima que muchos no se acuerden del "Elefante blanco", aquél que sonaba el infausto día en que desde el siglo XIX asomaron charoles y entorchados. Pues ese elefante sí que quedó bien cazado. Hasta la fecha, sí Señor.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
16:00
0
comentarios
Etiquetas: Política
martes, 15 de enero de 2013
Huelga de batas blancas
Algunos me dicen que la cosas está que arde. Fíjense, hasta los médicos de Madrid en huelga, qué mal lo hace Rajoy, lo nunca visto, oigan. Bueno, se podrá estar o no de acuerdo con las medidas del Gobierno regional de Madrid, o con las del central. Pero eso de lo nunca visto, nanay. Les pongo a continuación unos botones de muestra, espigados en la prensa del mes de mayo de 1995. Recuerden, gobierno de Felipe González.
"Hoy", 15-5-1995 |
Hoy, 11-5-1995
Fíjense, no sólo los del PP acusan de los médicos del abuso de la huelga. Aquí lo hace Ángeles Amador, ministra de Sanidad del Gabinete socialista del Sr. González.
|
Publicado por
Juan C. Fernández
en
19:22
0
comentarios
domingo, 13 de enero de 2013
Fusiones de municipios
Entre las medidas que el Gobierno de Mariano Rajoy estudia para ahorrar costes en las Administraciones Públicas, cabe destacar la disminución del número de municipios, que en la actualidad supera con creces los ocho mil. Parece una medida razonable, que chocará con el patriotismo de campanario y con el prurito de quieres puedan ver disminuidas sus posibilidades de acceder a puestos políticos. En todo caso, exige un estudio profundo y detallado y, políticamente, deberán valorar lo que los economistas creo que llaman el coste de oportunidad.
En fin, como tantas, veces, nada nuevo hay bajo el sol. Repasando papeles para un trabajo que estoy preparando, me doy de bruces con un documento que obtuve en el Archivo General de la Administración, de Alcalá de Henares, cuando me documentaba para el libro sobre la historia de nuestro hospital. Está el documento expedido por la Subdirección Gral. de Planes Provinciales, dependiente de la Dirección General de Administración Local del Ministerio de la Gobernación. Su número de gobierno es el 47/74, y está expedido en mayo de 1974, y fue sometido a la consideración del Consejo de Ministros, a finales del mismo mes. Es una propuesta de aprobación de "medidas encaminadas al desarrollo de la Comarca de Acción Especial de la zona sur de Badajoz, para el bienio 1974-75."
Les pongo a continuación un fragmento del mismo:
Publicado por
Juan C. Fernández
en
19:12
0
comentarios
Etiquetas: Política