lunes, 17 de diciembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
Y ahora, el "viernes negro".

Publicado por
Juan C. Fernández
en
17:37
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
martes, 20 de noviembre de 2012
Algunas referencias a Zafra
La primera aparece en el libro de Joaquín Leguina "La luz crepuscular" (Punto de Lectura, Santillana, 2011). Se refiere el autor a determinados españoles que, en París, vivían en las denominadas chambres de bonne, habitaciones que en las casas de la burguesía se destinaron al servicio doméstico, carentes de comodidades que hoy día serían imprescindibles. Dice Leguina que "para muchas españolas aquella independencia de las chambres de bonne representaba la perdición. De ello se lamenta una de ellas, embarazada de un muchacho senegalés, pues en su casa de Zafra tendría que dar demasiadas explicaciones (...)". No sé si la referencia a Zafra se corresponde con la realidad, o ha puesto a esta localidad como podía haber utilizado cualquiera otra. En fin, ahí les dejo la referencia.
Otra cita, menos curiosa, la tomo de "La de Bringas", de Galdós (Cátedra, 2009). En ella, la apurada Milagros, marquesa de Tellería, confiesa a Rosalía Pipaón de la Barca, no menos apurada esposa de Francisco Bringas, burócrata conservador y avaro de solemnidad, que deberá demorar unos días el pago de una cantidad que le debe, y que su apoderado le habrá de entregar esa suma cuando cobre "ciertas cantidades de unos censos de Zafra".
Simples curiosidades, ya ven.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:58
0
comentarios
viernes, 16 de noviembre de 2012
Y ahora, el Día de Acción de Gracias.
Dicho esto, y con el mayor de los respetos hacia los originales empresarios, les confieso que mi tendencia al aburrimiento adquiere en estas fechas proporciones colosales. A saber: olvidadas las antiguas cestitas de nuestra típica chaquetía, con sus castañas, higos, nueces, con las imprescindibles bollas (por lo menos en mi pueblo), hemos padecido durante una semana el tostón de niños y no tan niños disfrazados de monstruos por cuenta de la espantosa jalogüín de las narices. Hasta un mocoso se atrevió a plantearme el apasionante dilema "truco o trato"; no reproduciré la respuesta, si bien, en mi descargo, les diré que ignoraba qué se hace en esos casos, cosa que amigos magníficamente informados de las cosas modernas (porque han visto diez mil películas, supongo) me aclararon. Pasemos de largo. Pues bien, no conformes con semejante adefesio de fiesta, ahora parece que nos proponen celebrar otra que, como todos sabemos, es española desde tiempos inmemoriales, ¿no?
Bien está que vendan pavos, que inviertan, que ganen dinero las empresas. Nos hace mucha falta. Pero entre el dichoso Papá Noel, o Santa Claus, o simplemente Santa que nos sale ya hasta en la sopa, el jolgorio de disfraces de Todos los Santos y ahora el thanksgiving day, o como demonios se escriba, estoy hasta el gorro.
Seguro que esto no acabará aquí y que el Gobierno no tardará en adoptar una medida, desgraciadamente ignorada hasta ahora, que hará nuestra felicidad: que las elecciones se celebren el primer martes, después del primer lunes, del mes que les salga de las narices, ea. Que aquí los pavos se han comido de toda la vida por Navidad, sin tantas gaitas. Digo yo.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
22:28
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
viernes, 2 de noviembre de 2012
Nuestra Monarquía Parlamentaria
![]() |
Luis María Anson |
Están invitados a nuestra conferencia, el lunes día 12 de noviembre, a las 21 horas, en el hotel Huerta Honda.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
10:14
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
domingo, 21 de octubre de 2012
El conde Mölln
Publicado por
Juan C. Fernández
en
12:09
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
viernes, 12 de octubre de 2012
Hoy es Fiesta Nacional
Publicado por
Juan C. Fernández
en
10:05
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
viernes, 3 de agosto de 2012
El BCE y la Yenka
En fin, el Gobierno, para disgusto de todos, pero porque no queda otra, nos sube los impuestos, nos aprieta las clavijas, intenta imponer la disciplina fiscal (fundamental, nos guste o no) contra viento, marea, y autonosuyas. Muchos ciudadanos sufrimos la situación y asuminos, muy a nuestro pesar, los sacrificios como un esfuerzo patriótico (sí, patriótico, no pasa nada). Me parece que nuestros vecinos europeos, sobre todos los que vivien en los pisos de arriba, deberían pensar que si a falta de harina todo se vuelve mohína, la llantina, el pataleo y la penuria de los pisos de abajo les acabará afectando a ellos. Además, cuando los allegados están en dificultades habrá que echar una mano, digo yo, sobre todo si después de reñirles por manirrotos están cuadrando las cuentas.
En fin, estoy convencido de que saldremos de esta, no nos quedará otra. Pero todo será más fácil si la señora Merkel, el señor Draghi y demás compañeros mártires se bailan un agarrao y se dejan de tanto izquierda, izquierda, derecha, derecha, delante, detrás, un, dos, tres. Qué quieren que les diga.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
9:30
0
comentarios
Etiquetas: Política
jueves, 2 de agosto de 2012
Tan solo nos quedan 109 años
Bueno, sigo tirando de archivo. ¿Se acuerdan de la polémica por la autovía Vía de la Plata? Sí, la que anunció Aznar en su visita a Zafra a finales de septiembre de 1996, después de años en los que se habló mucho y no se hizo nada. Pues, de inmediato, el PSOE salió al ataque y a cada momento se pronunciaba sobre la irrealidad de la promesa. Viví aquellos momentos muy de cerca, y en alguna aparición en prensa defendí la realidad del proyecto. Me prometí a mí mismo (y no lo cumplí) que me haría una foto con las máquinas cuando empezaran las obras. En fin, lo importante es que, como anunciaba el 9 de octubre de 1996 en ABC el consejero Corominas, sólo nos quedan 109 años para ir por autovía a Sevilla, o a Mérida, o a Plasencia, Cáceres, Salamanca, León, Gijón... ¿Qué son 109 años comparados con el océano inmenso de la demagogia?
Publicado por
Juan C. Fernández
en
10:00
0
comentarios
Etiquetas: Política
miércoles, 1 de agosto de 2012
El ministro no recibe (recortes de antaño)
Publicado por
Juan C. Fernández
en
11:16
0
comentarios
Etiquetas: Política
jueves, 28 de junio de 2012
El señor de Sipán
No les hablaré sobre la Constitución, aunque quien quiera leer alguna opinión de este librepensador sobre ella, puede consultar lo que publiqué en "Papeles del Foro". Les diré que tras darme un pequeño festín, adecuado a la época de economías en la que vivimos, en el que tuvieron lugar destacado unas tortitas de camarones, hice un paseo para rebajar la comida y me topé con la antigua cárcel, ahora llamada Casa de Iberoamérica. Exponen allí, hasta el 10 de septiembre, una muestra de tesoros preincaicos procedentes de las excavaciones peruanas, entre los que destacan algunos del famoso señor de Sipán. Les recomiendo que hagan un hueco en sus excursiones conmemorativas de La Pepa, y dediquen un rato a visitar la muestra, que fue inaugurada por S. M. la Reina en marzo.
![]() |
Diversos objetos cerámicos. Fotografía de J. C. Fernández |
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:42
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
sábado, 16 de junio de 2012
Busquen y ocupen esa pava
Esto aparece publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, a principios de 1960, y son muchísimos los ejemplos de requerimientos similares; bastantes otros recogen la existencia de reses mostrencas (algún ejemplo ya les puse aquí en su día). Puede parecernos gracioso que todo un boletín se ocupe de insertar anuncios de esta especie. Y, disquisiciones legales aparte, encuentro una sola explicación: una pava, o un cochino, o un borrego, suponían mucho para sus dueños en tiempos no muy boyantes. Por eso, si hay que denunciar se denuncia, y se remueve Roma con Santiago para dar con la pava.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
19:59
1 comentarios
Etiquetas: Los tiempos cambian, Sociedad
miércoles, 13 de junio de 2012
¡Qué chulos, estos llanitos!
Bueno, yo propongo una idea, tan chula y tan diplomática como la de los llanitos. A saber: como los ocupantes le hacen una higa al derecho, al revés y a todo cuanto se les pone por delante e invaden terreno español sin mesura con aeropuertos, con nuevos terrenos ganados al mar y con cuanto pueda verdeguear, propongo que en La Línea de la Concepción se emplace un gigantesco ingenio que proyecte sobre la precitada cara de la roca -no sobre los caras de la roca, oigan- la bandera de España, flameante, mientras desde embarcaciones sitas en aguas jurisdiccionales españolas se emiten, con watios a mogollón, los acordes del himno nacional. A ver si el alcalde de Gibraltar espabila un poco.
Otrosí digo: que se emplecen gigantescos cañones -calma, sigan leyendo, olvídense de tambores bélicos- de esos que se usan en las finales de fútbol para sembrar de papelitos brillantes de colores el césped, si bien adaptados para emitir toneladas de banderitas españolas hacia la roca.
En fin, se abre concurso de ideas para ver cómo amolar a estos individuos tan suyos, sin violar las fronteras coloniales, oigan, que nosotros somos fetén y no nos metemos en casa de nadie. Aunque esa casa sea nuestra, y los inquilinos unos aprovechaos, ¿no?
Ea, good evening tengáis ustedes. (Qué bonito debe de quedar esto pronunciado con el acento andaluz de la gente del Peñón).
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:02
0
comentarios
jueves, 31 de mayo de 2012
569.400
Creo que el dejar de fumar sólo es posible si uno se lo plantea rigurosamente, al margen de campañas y consejos, que me malicio funcionan poco. Un servidor dejó el tabaco hace 26 años. Fue de la noche a la mañana: me ordené no fumar, punto.
Para ilustrar la cosa, se me ha ocurrido hacer unas cuentas sencillas. Fíjense, fumaba tres cajetillas de Ducados diarias cuando abandoné, en buena hora, el vicio. Vean:
26 años x 365 días x 3 cajetillas = 28.470 cajetillas
28.470 cajetillas x 20 cigarrillos = 569.400 cigarrillos.
Si fumar un cigarrillo ocupa cinco minutos, tenemos que:
569.400 cigarrillos x 5 minutos: 2.847.000 minutos, es decir, 47.450 horas, o bien 1.977 días, es decir ¡5,4 años sin parar de echar humo, sin comer, sin dormir... sólo fumar!
Y, si se atreven, traduzcan a euros: 28.470 cajetillas. Pongamos un precio medio en estos 26 años de 1,5 euros= 42.705 euros.
Dicho esto, creo que -sin que sirva de precedente- debo alabar al anterior Gobierno, cuando prohibió el consumo de tabaco en lugares públicos. Eso sí, metiendo la pata y haciendo gastar inútilmente un dinero a los hosteleros, con los vaivenes conocidos: zonas reservadas, mamparas, separaciones, etc, que después no sirvieron para nada.
Ea, dejen de fumar, ya verán cómo se alegran.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
20:04
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
lunes, 28 de mayo de 2012
De pitos y otras lindezas
Empezaré por decirles que me preguntaban en la radio si los clubes deberían pagar, como parece que proponía el Ministerio del Interior, los gastos derivados de la seguridad extraordinaria con motivo de eventos tan comprometidos como el del otro día. Contesté que el fútbol es un gran negocio, por lo cual debe afrontar tantos gastos de seguridad privada como fueren necesarios para garantizar el orden en los estadios. Y si han de asumir otros, pues que los asuman, digo yo. Añadía que el fútbol, también, es un fenomenal escaparate, a través del que no dejan de asomarse cada vez que pueden quienes desean tocar las pelotas, no precisamente en el césped.
Dicho esto como preámbulo, opino que:
1.- Si a los señores hinchas del Barcelona y del Bilbao no les gustan los símbolos españoles, ¿por qué se parten el pecho para ver a sus equipos participar en una competición tan española como la Copa de S. M. el Rey? A mayor abundamiento, ¿por qué demonios disfrutan cuando juegan la liga? ¿Por qué no exigen a sus directivos que abandonen tan rancias competiciones españolas? A ver, un, dos, tres, responda otra vez:: porque les gusta el fútbol, porque no es lo mismo jugar con el Real Madrid que con el Éibar, por decir algo, ¿Verdad? ¡Ah, que no se me olvide! Si durante la liga llevan el emblema de la Real (Real, ¿eh?) Federación Española de Fútbol, y no se quejan, que durante la competición de la Copa del Rey lleven un emblema adecuado.
2.- ¿Dónde andan los jugadores de esos clubes, a los que se les hace hace la boca agua cuando los llaman para jugar con la selección española (eso, selección española, por mucho que disimulen con la tontería esa de "la Roja"? ¿Qué hacen que no salen, de la mano de sus directivos, a apaciguar a sus forofos y a pedirles tranquilidad y respeto?
3.- Libertad de expresión no significa injuria, insulto, agresión verbal. En nuestro Ordenamiento no existen derechos absolutos. Fíjense, ni siquiera el derecho a la vida, que puede ser enervado con la aplicación de la pena de muerte en tiempos de guerra, según lo que dispongan las leyes penales militares. Así lo dice la Constitución, oigan. Y del aborto, no les digo nada: ya saben todos tienen derecho a la vida, reza el mismo texto. Todos los derechos tienen límite, y los símbolos nacionales son algunos de ellos.
4.- Supuesto lo anterior, aún debería quedar la educación. ¿Se abuchea a quien te invita a su casa, a quién te va a entregar un galardón, a quien organiza todo para tu lucimiento?
5.- ¿Ayuda a la imagen de eso que se proclama de la llamada marca España? ¿Ocurren estas cosas en países serios?
6.- ¿Qué hemos hecho para merecernos a tantos hipócritas melífluos que, agarrados a la tabla de salvación de lo políticamente correcto, parece que nunca han roto un plato mientras, por lo bajini, jalean a los energúmenos? Me refiero a los políticos que, tan suaves ellos con algunas cosas del manual del perfecto progre, son causa eficiente de tanta majadería.
7- Oigan, si a esos señores no les gusta ser españoles, allá ellos. Pero si pitan al himno -a mi himno, al de mi vecino, al de usted, al de muchos de Burgos, o de Bilbao, ¿por qué no?- me pitan a mí, porque los símbolos nos representan a todos. ¿Sería predicable que, a la recíproca, quienes no creen en el Estado de las Autonomías, y adelanto que no es mi caso, se permitiesen vilipendiar la simbología institucional de Cataluña, el País Vasco, Murcia o Extremadura? ¿Dirían que les ampara la libertad de expresión o, más sencillamente, los correrían a gorrazos?
8.- Y digo yo que si la afición tira bengalas sancionan al club, ¿por qué no se puede hacer lo mismo con quienes insultan?
Doy por descontado que todo cuanto pongo aquí es la opinión de un facha recalcitrante. Claro. Como pido respeto a los símbolos, educación y sentido común, pues eso. Un facha. Pues a quienes tal cosa piensen, vayan a tomar viento fresco. O, si lo prefieren, a soplar pitos. Amén.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
22:51
5
comentarios
Etiquetas: Rol de cafres, Sociedad
miércoles, 16 de mayo de 2012
Conferencia del Foro Zafrense
El lunes 21, a las 21 horas, en el hotel Huerta Honda, el Foro Zafrense celebrará su 15ª conferencia. La impartirá la periodista Pilar Cernuda, y el tema será "la clase política, a examen". Están, como siempre, invitados.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
21:22
0
comentarios
viernes, 11 de mayo de 2012
Planta fotovoltaica en Usagre
En este momento hago una digresión: es una pena que el proyecto industrial más importante que jamás se haya planteado en Extremadura pueda quedar en agua de borrajas. Me refiero, ya lo habrán intuido, a la refinería del grupo Gallardo: su capacidad de generación de plusvalías, su necesidad de mano de obra en cantidades no fácilmente vistas en otros proyectos, la convertían en esperanza económica inmediata. Ahora todo está en el aire.
Fin de la digresión. Me alegro mucho por Usagre. Ojalá vengan otras inversiones similares. Pero también es necesario que nos refiramos al debate energético. Creo que es muy necesaria una mayor presencia de la energía nuclear en España. El coste es muy inferior al de las llamadas energías renovables, y la dependencia energética de España del exterior se vería así paliada. Si despojamos al debate de demagogias y consignas, creo que se puede llegar a conclusiones interesantes.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
20:07
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
jueves, 26 de abril de 2012
Tertulia de hoy
En fin, al grano. Entre las cosas por las que me preguntan hoy está la cuestión de si la estabilidad laboral de que gozamos los funcionarios (léase todo tipo de empleados públicos) justifica los sacrificios que se nos imponen.
Mi respuesta:
1.- Los empleados públicos estamos muy a mano (ergo, somos cash inmediata). De modo que, en los casi 27 años que llevo en la Administración, recuerdo -espero no errar- cuatro congelaciones salariales, más la reducción del Gobierno Zapatero.
2.- Es injustificable el argumento de la correlatividad entre estabilidad y medidas salariales adversas (Jesús, qué bien me ha quedado esto último, qué políticamente correcto). En primer lugar, porque la estabilidad laboral hay que predicarla no sólo para los trabajadores públicos, sino también para los del sector privado. Segundo, porque nuestro puesto lo hemos ganado por oposición, no se nos ha dado en ninguna tómbola. Tercero, porque la estabilidad no es sino la garantía de la profesionalidad y neutralidad. No creo que tengamos que volver a los tiempos de la Restauración, con los cesantes buscando angustiados un carguito (Galdós describe magistralmente aquéllos tiempos y usos), porque cuando ganaban los del partido A, los del B iban a la calle, y viceversa.
3.- Serían más comprensibles y explicables las medidas adoptadas si los políticos ajustasen aún más sus emolumentos. No es lo mismo que un alto cargo que gana 5.000 euros al mes se reduzca un 10%, que a un trabajador que gana 900 (que los hay en la Administración, oiga) le disminuyan el 5%. Además, las Administraciones públicas deben ajustarse el cinturón varios agujeros más, disminuyendo el gasto corriente todo lo que puedan.
5.- Doy por bueno otro sacrificio, si las medidas sirven para salir del agujero en que nos encontramos, y miro el futuro con esperanza, aunque ustedes comprenderán que con un pésimo humor, por cuenta de la enorme pérdida de poder adquisitivo que llevamos acumulada a lo largo de lustros.
Aunque no lo dije en el programa, me parece que sería oportuno que se planteara una reducción de diputados (nacionales, autonómicos, provinciales), senadores, concejales... No se trata de desmochar el sistema democrático, pero en nada sufre la representación si en vez de 350 diputados hay 300, etcétera, etcétera. Eso sí, se plantea un problema grave para los aspirantes a esos puestos. Mucho me temo que de lo propuesto, nada de nada.
En fin, espero que mi retorno a esta página no les resulte demasiado pesado. Vale.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
21:19
0
comentarios
Etiquetas: Política
sábado, 11 de febrero de 2012
¡¡¡Detenidos por la reforma!!!
Es decir, ya está aquí el Gobierno facha deteniendo a pobres manifestantes. Los detienen por estar en contra de la reforma laboral que propugna el Gobierno. Y, a mayor abundamiento, son los primeros, oiga. Que vendrán muchos más, ¡pues qué se pensaban ustedes! No los detienen por manifestarse con tal amabilidad y respeto que uno de los protestantes y 8 policías han resultado heridos, no. Los han detenido por demócratas de toda la vida. Como al pobre de Garzón, que lo juzgan por investigar el franquismo, no por presunto prevaricador. Claro, como los tribunales son todos unos fascistas... Fíjense, lo han condenado por unanimidad en el Tribunal Supremo, sin ningún voto particular, en otra causa por prevaricación. Fascismo puro y duro. ¡Vaya con los jueces!
Oiga, ¿y Camps? Más fascismo, qué coño pinta sin ser condenado. Pero, escuche, ha sido un jurado popular el que ha emitido el fallo. Claro, como es en la Comunidad de Valencia, y ahí gana el PP, estadísticamente tiene que quedar absuelto. ¡Ah, qué bien! Entonces, querido amigo, para formar los jurados, o para dar posesión de sus cargos a los jueces, hay que hacer una criba política, de tal modo que tras cada proceso electoral haya proporcionalidad... No, hombre. no, eso tampoco. Entiendo, entiendo, la única solución válida es que todos los jueces sean claramente de izquierdas.
En fin, el lenguaje bien utilizado sirve para muchas cosas: por ejemplo, para la agitación y propaganda, una de las aplicaciones que algunas izquierdas utilizan con maestría induscutible. Si me encuentro con ánimos, quizá vuelva a traerles aquí algunos ejemplos más del lenguaje periodístico tendencioso.
Nota bene: no hace falta que me pongan que también hay titulares impresentables en medios de la derecha o afines. Pues claro. Pero yo hablo de los de izquierda porque me da la gana. Y si un día me apetece poner alguno de los otros aquí, pues lo pongo, no faltaría más.
Ea, pasen ustedes un buen sábado.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
11:32
0
comentarios
Etiquetas: Política
martes, 7 de febrero de 2012
Dickens, 200 años
"Pero cuando la sociedad [...] es el nombre que reciben unos caballeros y unas damas tan superficiales, y cuando su educación no es más que una declarada indiferencia a todo cuanto significa progreso o retroceso del ser humano, creo que nos hemos perdido en el desierto del Sáhara, y lo mejor que podemos hacer es salir de él."
Publicado por
Juan C. Fernández
en
9:24
0
comentarios
Etiquetas: Gente
lunes, 30 de enero de 2012
Me aburro
Publicado por
Juan C. Fernández
en
10:49
0
comentarios
miércoles, 11 de enero de 2012
Centro de Iniciativas Turísticas
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:48
0
comentarios