miércoles, 19 de diciembre de 2018
sábado, 8 de diciembre de 2018
29-11-18: Presentación de "El Cínife de Oro"
Rosa Monreal. Concejala de Cultura.
Saludó a los asistentes en nombre de la Corporación y destacó el pulso cultural de Zafra, que se demuestra con la coincidencia de tres actos simultáneos en el día, entre ellos la presentación de esta novela, enmarcada en la Semana de la Literatura dedicada a honrar la memoria de la escritora local Dulce Chacón.
![]() |
Vista parcial del público asistente |
![]() |
Luciano Feria (interviniendo), el autor y Estrella Claver |
El humor es, dice Feria, «la primera y principal arteria de la novela». Al lado de lo jocoso, señala el uso de los elementos lingüísticos y narrativos para que tal historia de humor se haga realidad: un narrador irónico, alternancia de vocabulario: «raro o desusado, incluso culto, y otro coloquial para que su contraste genere la burla y la socarronería...» También la sintaxis, los diálogos y descripciones...
Señala como elemento determinante «la organización dinamizadora de la novela», con elementos como la brevedad de los capítulos, las «oscilaciones de tiempos narrativos en pasado y en presente», el uso de los estilos directo e indirecto, o de recursos como el polisíndeton para potenciar el ritmo «excitante y ágil».
Se detuvo Luciano Feria en la estructura de la novela, «imprescindible para mantener el suspense de los lectores y, con él, la fluidez narrativa de cada página».
La segunda arteria importante de "El Cínife de Oro" es la «otra cara del humor [que] se transforma aquí en la de la crítica a aquella España hundida en el desamparo autoritario (...)»
Se fijó también el presentador en algunas características de los personajes, o en el uso de detalles propios del tiempo en que la novela se desarrolla, señalando que el autor «ahonda en la incultura de aquellos paisanos», y se refirió a la «extraordinaria recreación de unas de las características más constitutivas de aquella España desgarrada: la de la fractura insoluble en todos los órdenes de la existencia (...)»
«El Cínife de Oro, en definitiva, es una obra divertidísima pero con cierto regusto a melancolía. Es socarrona, provoca la sonrisa, la risa y hasta la carcajada, pero a la vez, si los lectores se conceden unos segundos para la reflexión, si se entregan a su sigilosa llamada, también despierta la dignidad de la crítica ante la injusticia o lo mal hecho, la pereza o la resignación, la hipocresía; alienta el reproche ante lo patético de un orden social cercenador de las personas».
Resaltó, en base a lo leído a Juan Carlos Fernández, que se «sitúa en una de las mejores corrientes de la literatura española (Cervantes, Galdós, Eduardo Mendoza), [por] la presencia irrenunciable del humor, en mayor o menor grado de acuerdo con las intenciones de cada libro», y está caracterizado por «el impulso primordial de todo verdadero contador de historias».
Finalizó recomendando la lectura del libro, no sin afirmar que «Debajo de la complacencia a costa de un suceso lejano en una época también afortunadamente superada, en fotograma desvaído por todo el fondo de la película, descubriréis y notaréis la picadura triste de Franco.»
![]() |
Intervención del autor |
Publicado por
Juan C. Fernández
en
21:54
0
comentarios
lunes, 26 de noviembre de 2018
Presentación de "El Cínife de Oro"
Publicado por
Juan C. Fernández
en
13:33
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
martes, 20 de noviembre de 2018
10 años de mi primer libro
20 de noviembre de 2008 |
Publicado por
Juan C. Fernández
en
0:01
0
comentarios
Etiquetas: Zafra
lunes, 22 de octubre de 2018
Embajadores volantes
El doctor Sánchez ha nombrado embajador volante al propietario Iglesias. No ha tardado este en abandonar su vivienda de (perdón, con) protección oficial para llegarse a despachar con Junqueras, a quien habrá presentado sus cartas credenciales en prisión. Poco después ha charlado por teléfono con el prófugo Puigdemont. La diplomacia española ya cuenta con un tándem de héroes: Zapatero arreglando Venezuela, e Iglesias sus asuntos y los de Sánchez.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
15:00
0
comentarios
Etiquetas: Política
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Una duda tonta
Se me ocurre una pregunta tontísima: si buena parte del precio de los combustibles viene determinado por la carga fiscal, ¿qué ocurrirá cuando se popularice el tan deseado vehículo eléctrico? ¿Cómo compensarán la caída de impuestos de los hidrocarburos? ¿Subirán los de la electricidad? ¡Jo!
Publicado por
Juan C. Fernández
en
17:57
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
viernes, 31 de agosto de 2018
Tu propia voz
![]() |
Hermann Hesse |
Publicado por
Juan C. Fernández
en
20:36
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
martes, 10 de julio de 2018
El Cínife de Oro
Publicado por
Juan C. Fernández
en
22:16
0
comentarios
domingo, 29 de abril de 2018
Presentación de "Cuentas saldadas" en Villafranca
Invitado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, mi ciudad natal, presenté el 28 de abril en las instalaciones del Museo de Villafranca mi novela "Cuentas saldadas".
Fue para mí un grato momento, compartido con antiguos amigos y conocidos.
Agradezco mucho el detalle que tuvieron al invitarme, así como las palabras del concejal de Cultura, Lorenzo García; de la secretaria general de la Consejería de Cultura, Miriam García Cabezas, y del director del Museo, Antonio Asuar. Este último trazó una semblanza de mi vida bio-bibliográfica y expuso con acierto las claves de la novela.
Gracias por haberme brindado la ocasión de disfrutar de este momento tan especial en mi pueblo.
De iaqda. a dcha.: Miriam García, Javier García, el autor y Antonio Asuar |
Con mi viejo amigo Paco Vela |
Publicado por
Juan C. Fernández
en
12:10
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
miércoles, 21 de marzo de 2018
Zafra y Villafranca en la guía Baedecker de 1908
Publicado por
Juan C. Fernández
en
15:30
0
comentarios
Etiquetas: curiosidades turísticas
miércoles, 14 de marzo de 2018
Fórmulas para arreglar las pensiones
![]() |
(ABC) |
- Que suprimamos a 300.000 políticos (no hay tantos, claro, pero a ver quién nos gobierna).
- Que suprimamos las autonomías.
- Que con lo que roban los políticos (en general, todos son ladrones) habría suficiente.
- Que se ponga un impuesto a los bancos.
- Que no se destine nada a la Iglesia.
- Que se incremente el Impuesto de Sociedades...
En fin, estoy hasta el gorro de arbitristas. Aquí todos tenemos la solución de los problemas en la cabeza, y los exponemos, preferentemente en las barras de los bares, con rotundidad. O en su modernísima versión de las redes sociales. Pero, ¿alguien habla de la economía sumergida? A ver, entre el 18 y el 20 por ciento de nuestro Producto Interior Bruto. Alrededor de 200.000 millones, con una merma en recaudación de unos 25 o 26.000 millones.
Convendría que nos fijásemos, siquiera durante un momento, en que nos chiflamos por una factura sin IVA, que son multitud los que cobran el paro y trabajan bajo cuerda, etcétera, etcétera, etcétera. De modo que es mejor no ponernos tan estupendos, que a lo mejor parte de la solución está en nosotros mismos. Me parece.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
15:30
0
comentarios
miércoles, 7 de marzo de 2018
Anuncio turístico de 1931
![]() |
(Publicado en El Socialista, 4 de de septiembre de 1931 |
Publicado por
Juan C. Fernández
en
15:00
0
comentarios
Etiquetas: curiosidades turísticas
martes, 27 de febrero de 2018
¡Marchando un Tío Pepe!
De mi libro "Notas para una historia del turismo en Zafra" (2013), pág. 72.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
8:59
0
comentarios
Etiquetas: curiosidades turísticas
domingo, 18 de febrero de 2018
Visita al Congreso de los Diputados
Los interesados deben inscribirse enviando correo con datos personales, teléfono y número de DNI a: secretariaforozafrense@gmail.com
Como las plazas disponibles son limitadas, se atenderán las solicitudes por riguroso orden de entrada. Hasta el día 15 de marzo pueden inscribirse.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
23:18
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
martes, 13 de febrero de 2018
En el día de la radio
Se celebra hoy, porque así lo ha dispuesto Naciones Unidas, el Día Mundial de la Radio. Y un servidor se suma al festejo, por un doble motivo:
Primero: por mi afición a ese medio desde hace décadas. Recuerdo a Luis del Olmo (con quien hace algunos años tuve el honor de almorzar en Zafra) cuando en Radio Nacional de España presentaba "Protagonistas nosotros", que después quedó sólo en "Protagonistas" y mudó de emisora. En la misma cadena, en los primeros ochenta, escuchaba "Caravana de hormigas", que tenía algo de transgresor, me parece... Así hasta que, desde hace también años, sigo a Carlos Herrera, periodista-espectáculo. La radio tiene, según creo, más magia que la televisión, en la que todo es evidente; lo que se escucha a través del transistor exige, supongo, otra capacidad de comunicación que atraiga al oyente.
Segundo: porque he tenido (y tengo) la suerte de participar en la radio. Contaron conmigo en la radio municipal de Zafra en unas tertulias que manteníamos hará 17 o 18 años. Por cierto, estuve en la primera emisión de radio Emisur, creo que en 1998, en representación de mi grupo político. Y después, durante mi época de munícipe, pedí que la radio estuviese adscrita a mi concejalía, algo que la oposición interpretó como deseo de manipular, y que sólo hice por mi afición al medio. Los hechos desmintieron las sospechas de mis adversarios, y nadie podrá afirmar que cursase ninguna instrucción de contenido político. Siempre entendí que la radio pública debía de ser absolutamente libre, algo que no todos comprendieron. Disculpen el largo inciso. Sigo. Años después me llamó mi paisano Pedro Fernández, de Canal Extremadura Radio, proponiéndome participar en una tertulia en la tarde de los jueves. Acepté y la cosa se prolongó más de 150 programas. Y en la actualidad, invitado por José Víctor Pavón, dispongo de un programa quincenal de opinión.
De modo que me permitirán que me sume a la celebración, también como protagonista, aunque modesto.
Feliz día a cuantos hacen posible este milagro de comunicación.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
13:38
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
domingo, 11 de febrero de 2018
A bordo de una fragata
Durante años hemos tenido una visión de las Fuerzas Armadas no muy positiva, debido a la imagen retrógrada que proyectaban. En nada ayudaron las intentonas golpistas de los albores de nuestra democracia. Pero ahora, por fortuna, nuestros militares cumplen ejemplarmente con las funciones que la Constitución y las leyes les tienen encomendadas. Y, además, cuidan su imagen.
Durante un par de días han estado atracadas en el puerto de Málaga las fragatas Méndez Núñez y Cristóbal Colón. Y han permitido al público visitar parte de los buques. De modo que no dudo en subir a bordo de la primera y disfrutar de la agradable experiencia.
No entraré en detalles. Sólo les diré, como ejemplo de cómo han cambiado las cosas, que el teniente de navío que nos atiende en cubierta antes de que un cabo primero nos guié por el barco nos da unas explicaciones amenas y claras, y se pone a nuestra disposición para cuanto queramos consultar. Y, ahí es donde quiero ir, nos recuerda que "Este barco es de todos ustedes, que lo han pagado con sus impuestos; nosotros sólo tenemos la suerte de trabajar aquí".
Bonito día malagueño, bonita experiencia.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:13
0
comentarios
Etiquetas: Los tiempos cambian, Sociedad
lunes, 5 de febrero de 2018
¡Valiente pronóstico!
Sin comentarios.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
20:07
0
comentarios
Etiquetas: curiosidades turísticas
sábado, 3 de febrero de 2018
Británicos y españoles
Publicado por
Juan C. Fernández
en
21:51
0
comentarios
Etiquetas: curiosidades turísticas, Sociedad
jueves, 18 de enero de 2018
Lectura de poemas de Eduardo Moga (en el Seminario Humanístico)
Publicado por
Juan C. Fernández
en
22:44
0
comentarios
miércoles, 17 de enero de 2018
Hoy que empieza Fitur
Publicado por
Juan C. Fernández
en
20:01
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad