domingo, 20 de diciembre de 2015
martes, 15 de diciembre de 2015
Cuando un candidato renuncia
Ayer se sustanció el debate entre el excandidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, y el actual presidente, Mariano Rajoy. Digo excandidato porque Sánchez renunció por completo a sus aspiraciones a la presidencia. Su objetivo fue nítido: mantener a toda costa la segunda posición que le anuncian las encuestas más favorables, evitando la sangría de votos por la izquierda que convierta en realidad lo que pronostican las más desfavorables. Un candidato real, convencido de sus aspiraciones, no hubiese utilizado el estilo bronco y faltón, ni hubiese recurrido a la descalificación personal: habría rebatido los argumentos de su oponente con convicción y con otros argumentos, sin la constante interrupción al presidente. Pero para Sánchez no había otro objetivo que exhibir permanentemente su leitmotiv, la corrupción. Claro, no supo explicar por qué no apoyó ninguna de las leyes aprobadas contra esta lacra. Eso, para él, no tiene mayor importancia.
Pedro Sánchez, ayer, privó a los espectadores de un debate auténtico. Bien es cierto que no hay nada mejor que el análisis del comportamiento de los políticos en el día a día, pero quizá algunos indecisos hubiesen movido su voto. El excandidato Sánchez fue a cargarse el debate desde el primer momento, porque a él no le interesaba confrontar ideas, y buscó siempre sacar a Rajoy de sus casillas, algo no muy fácil, porque este es hombre pacífico y, por si fuera poco, gallego. Y cuando lo consiguió oyó lo que quizá no quisiese.
El Partido Socialista, en mi opinión, tiene varios adversarios: Rajoy, por supuesto. Más intensa e inmediatamente, Podemos y Ciudadanos. Y, ante todo y sobre todo, el principal obstáculo que el PSOE tiene enfrente no es otro que Pedro Sánchez, su actual secretario general. El tiempo dará o quitará razones.
Pedro Sánchez, ayer, privó a los espectadores de un debate auténtico. Bien es cierto que no hay nada mejor que el análisis del comportamiento de los políticos en el día a día, pero quizá algunos indecisos hubiesen movido su voto. El excandidato Sánchez fue a cargarse el debate desde el primer momento, porque a él no le interesaba confrontar ideas, y buscó siempre sacar a Rajoy de sus casillas, algo no muy fácil, porque este es hombre pacífico y, por si fuera poco, gallego. Y cuando lo consiguió oyó lo que quizá no quisiese.
El Partido Socialista, en mi opinión, tiene varios adversarios: Rajoy, por supuesto. Más intensa e inmediatamente, Podemos y Ciudadanos. Y, ante todo y sobre todo, el principal obstáculo que el PSOE tiene enfrente no es otro que Pedro Sánchez, su actual secretario general. El tiempo dará o quitará razones.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
15:30
0
comentarios
Etiquetas: Política
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Boicoteadores de Coca Cola
Como consecuencia de algunos despidos en embotelladoras de Coca Cola en España, unos avispados defensores de la clase obrera iniciaron, hace meses, una campaña en contra del consumo del refresco que antes era americano y ahora, pese a quien pese, universal. Incluso en la tapa del ordenador portátil de uno de los líderes de Podemos veo una pegatina invitando al no consumo. Es decir, al boicot.
Leo hoy en la prensa que un concejal de distrito de Madrid ha prohibido el rodaje de un anuncio publicitario en unas instalaciones municipales.
Dejando de lado si las embotelladoras son o no la propia marca; ignorando si el Ayuntamiento madrileño dejará de percibir alguna tasa por el rodaje; sin detenerme en si algunos de los despedidos ha sido readmitido, me pregunto:
1.- ¿La protesta no viene porque han despedido a trabajadores?
2.- ¿Si los consumidores no compran el refresco, no habrá más despidos?
Una vez más, los lumbreras nos guían por el camino de la perfección. No sé si será porque el refresco es americano, y eso choca con la ortodoxia de los nuevos salvadores de la Humanidad. En la película de Wilder, Uno, dos, tres, al menos eran más divertidos.
Me recuerda todo esto a las inteligentísimas campañas que proclaman no consumir productos catalanes: ¿quién pagará el paro de los despedidos por la caída de consumo? Me pregunto.
Leo hoy en la prensa que un concejal de distrito de Madrid ha prohibido el rodaje de un anuncio publicitario en unas instalaciones municipales.
Dejando de lado si las embotelladoras son o no la propia marca; ignorando si el Ayuntamiento madrileño dejará de percibir alguna tasa por el rodaje; sin detenerme en si algunos de los despedidos ha sido readmitido, me pregunto:
1.- ¿La protesta no viene porque han despedido a trabajadores?
2.- ¿Si los consumidores no compran el refresco, no habrá más despidos?
Una vez más, los lumbreras nos guían por el camino de la perfección. No sé si será porque el refresco es americano, y eso choca con la ortodoxia de los nuevos salvadores de la Humanidad. En la película de Wilder, Uno, dos, tres, al menos eran más divertidos.
Me recuerda todo esto a las inteligentísimas campañas que proclaman no consumir productos catalanes: ¿quién pagará el paro de los despedidos por la caída de consumo? Me pregunto.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
15:00
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
lunes, 20 de julio de 2015
Mandamientos del buen catalán
![]() |
Cambio 16, n.º 471, 8 de diciembre de 1980 |
He catalogado la entrada de hoy en la sección "Los tiempos cambian", porque en ella voy recopilando algunas cosas de hace décadas. Pero en el caso que hoy nos ocupa, realmente las cosas han mudado poco. Fíjense en el texto que publicó Cambio 16 (añorado semanario) en 1980: son los "mandamientos del buen catalán", extraídos, supongo, de algún panfleto. Comprobarán qué poco ha variado el afán segregador: no es que se potencie el uso del catalán, algo encomiable porque disponer de una lengua propia es un tesoro y hay que fomentar y cuidar su correcto empleo. Es que se pone claramente de manifiesto el propósito de exacerbar la singularidad en demérito de la idea común de España.
Nada nuevo, qué les voy a contar. Pero lo más pistonudo, según creo, es el décimo "mandamiento": "El buen catalán ha de hacerse de Convergencia Democrática de Cataluña". ¡Toma del frasco, Carrasco!
Publicado por
Juan C. Fernández
en
20:02
0
comentarios
Etiquetas: Los tiempos cambian
sábado, 9 de mayo de 2015
Antonio Chacón Cuesta. Alcalde, diputado y procurador en Cortes (1960-1965)
Antonio Chacón Gutiérrez, Juan Carlos Fernández, y J. Tomás Rayego |
Tuve la inmensa fortuna de contar con la presentación del acto por Tomás Rayego, que además edita el libro. Agradezco mucho sus cálidas palabras y su mecenazgo, fruto de su pasión por la cultura y por las cosas de Zafra. No menor alegría me produjo el que Antonio Chacón Gutiérrez, hijo del alcalde estudiado, me acompañara en la mesa y pronunciara unas sentidas palabras. El agradecimiento por su presencia en el acto se suma al que le debo por su prólogo.
El libro se vende en las librerías o en Imprenta Rayego a un precio simbólico, que sólo tiene como objeto intentar cubrir los costes de impresión. El autor no percibe ningún tipo de derechos por el mismo.
En el texto se repasan la gestión municipal de Chacón, con sus logros y gestiones, su paso por la Diputación provincial y por las Cortes orgánicas del franquismo, todo ello contextualizado en la época en la que se desarrolla la vida política del alcalde.
Este es mi quinto libro editado. Les precedieron el que publiqué en 2008 sobre el hospital de Zafra: el de 2010 sobre el Centro Sindical de Formación Profesional; la novela corta de 2011, premiada en Ponferrada, "Fuego amigo" y el dedicado a la historia del turismo en Zafra (2013).
Publicado por
Juan C. Fernández
en
13:22
0
comentarios
Etiquetas: Zafra
viernes, 24 de abril de 2015
Presentación libro sobre Antonio Chacón
Editado por Imprenta Rayego, el próximo 7 de mayo, jueves, presentaré (D. m.), mi libro sobre el alcalde Antonio Chacón Cuesta.
El acto será en el hotel Huerta Honda, a las 20,30 horas.
Están ustedes invitados.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
13:05
0
comentarios
Etiquetas: Zafra
lunes, 30 de marzo de 2015
Nueva oficina del DNI en Zafra
Aunque acudo a pocas solemnidades sociales, esta tarde he asistido con mucho gusto a la inauguración de la nueva oficina de expedición del DNI de Zafra. Lo he hecho como presidente del Centro de Iniciativas Turísticas, a quien han enviado la invitación. Pero mi presencia se debe, sobre todo, a la gran alegría que me produce que la oficina se haya instalado en Zafra para quedarse.
Desde antes de mis tiempos de concejal, como miembro de la dirección local de mi partido, acompañé en sus gestiones ante la Delegación del Gobierno en Extremadura al presidente local, José Pons Ortiz. Demandábamos una comisaría, objetivo de difícil consecución.
Posteriormente, ya como edil, presenté en su día una moción sobre el particular, que no pudo salir adelante por no reunir el apoyo suficiente.
Hoy, ya fuera del Ayuntamiento, veo con satisfacción que otros han conseguido este logro para la ciudad y para un entorno de varias decenas de miles de habitantes. Les felicito. Se acerca a la ciudadanía un servicio imprescindible y se brinda a la localidad otra posibilidad de recibir visitantes, con la incidencia añadida en el comercio local. Nunca es tarde si la dicha es buena, aunque antes hayan habido otros intentos fallidos: vean la entrada de mi blog del 13 de mayo de 2009, hace ya casi seis años.
Publicado por
Juan C. Fernández
en
18:08
0
comentarios
Etiquetas: Zafra
sábado, 21 de febrero de 2015
10 años del Foro Zafrense
Publicado por
Juan C. Fernández
en
10:35
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)